Municipio San Antonio del Tequendama

San Antonio del Tequendama, ubicado en la Provincia del Tequendama en Cundinamarca, es un destino que sorprende por su riqueza natural, su valor histórico y su cercanía con el icónico Salto del Tequendama, una de las maravillas naturales más reconocidas de Colombia. A solo una hora de Bogotá, este municipio es ideal para hacer turismo de naturaleza, turismo cultural y escapadas de bienestar en medio de paisajes montañosos, bosques nublados y quebradas cristalinas.


¿Dónde está San Antonio del Tequendama y cómo llegar?

San Antonio del Tequendama se encuentra a unos 50 km al suroeste de Bogotá. Puedes llegar por la vía Bogotá – Soacha – El Charquito – Salto del Tequendama – San Antonio. El trayecto es corto (alrededor de 1 hora y 30 minutos), lo que lo convierte en una excelente opción para paseos de un día o escapadas de fin de semana.


¿Qué hacer en San Antonio del Tequendama?

  1. Visitar el Salto del Tequendama y su entorno

Aunque administrativamente el Salto se encuentra entre Soacha y San Antonio, este municipio ha sabido integrarlo a su oferta turística:

Miradores al Salto del Tequendama

Museo Tequendama (antiguo hotel abandonado)

Caminatas a las cuevas y senderos cercanos al río Bogotá

  1. Turismo ecológico y senderismo

San Antonio es rico en reservas naturales, montañas y caminos reales. Sus senderos permiten experiencias de turismo ecológico, avistamiento de aves y fotografía paisajística:

Reserva Natural El Cucayal

Cascada El Chupal

Camino Real hacia El Colegio o Charco El Tambor

  1. Turismo místico y espiritual

Este municipio ha desarrollado una oferta para el turismo de retiros espirituales, meditación y conexión con la naturaleza, gracias a su atmósfera serena y su entorno natural.

Centros de yoga y meditación

Retiros de silencio y bienestar

Prácticas de turismo consciente y ecológico

  1. Turismo cultural y rural

Arquitectura colonial en la plaza principal

Iglesia San Antonio de Padua (siglo XIX)

Ferias de productos artesanales y del campo


Gastronomía típica

Entre los platos más representativos encontrarás:

Tamales cundinamarqueses

Changua campesina

Empanadas de maíz pelado

Miel de abejas local y café artesanal cultivado en las veredas


Fiestas y eventos

Fiestas Patronales de San Antonio de Padua (junio): novenas, ferias y eventos religiosos.

Festival de la Cultura y el Campesino (agosto): feria artesanal, música tradicional y gastronomía.

Retiros espirituales y encuentros ecológicos en fechas flexibles.


¿Por qué visitar San Antonio del Tequendama?

✔ Es la puerta natural al Salto del Tequendama
✔ Tiene una oferta creciente de turismo ecológico y espiritual
✔ Ideal para escapadas tranquilas y paseos en pareja o familia
✔ Rica en agua, biodiversidad, cultura y leyendas
✔ Cercano a Bogotá, pero sin las multitudes de destinos más comerciales


Naturaleza, Historia y Misticismo en el Corazón de Cundinamarca!

Related Posts

Municipio de Viotá

Viotá, en la Provincia del Tequendama, es un municipio con alma cafetera, herencia histórica y una biodiversidad privilegiada. A solo 90 kilómetros de Bogotá, este destino cálido y verde se posiciona como uno de los principales referentes del agroturismo, ecoturismo…

Municipio de Tena

Tena, ubicado en la Provincia del Tequendama, es uno de los municipios más cercanos a Bogotá que conserva la esencia rural andina, con paisajes verdes, montañas cafeteras y una rica herencia cultural. Gracias a su cercanía con la capital y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Municipio Carmen de Carupa

  • junio 30, 2025
  • 7 views
Municipio Carmen de Carupa

Municipio de Sibaté

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sibaté

Municipio de Villapinzón

  • junio 25, 2025
  • 42 views
Municipio de Villapinzón

Municipio de Tibirita

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Tibirita

Municipio de Suesca

  • junio 25, 2025
  • 13 views
Municipio de Suesca

Municipio de Sesquilé

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sesquilé
📻 Emisora Digital