
La Calera, ubicada en la provincia del Guavio, es uno de los municipios más atractivos y accesibles para el turismo en Cundinamarca. A tan solo 30 minutos de Bogotá, este destino combina naturaleza, gastronomía, turismo de bienestar, deportes de aventura y vida rural, todo en un solo lugar. Su privilegiada ubicación en la cordillera oriental y su cercanía con el Parque Nacional Natural Chingaza lo convierten en una joya para quienes buscan desconectarse sin alejarse de la ciudad.
¿Por qué visitar La Calera?
- Cercanía a Bogotá
Ideal para escapadas de un día o fines de semana, La Calera ofrece una experiencia completa sin necesidad de largos desplazamientos. Es uno de los destinos favoritos de los bogotanos para descansar, disfrutar de la gastronomía o realizar actividades al aire libre.
- Paisajes espectaculares y miradores naturales
Sus montañas, valles y páramos brindan vistas panorámicas que han convertido a La Calera en un referente para el turismo fotográfico, ciclismo y senderismo.
- Turismo ecológico y de bienestar
Fincas orgánicas, alojamientos tipo glamping, spas naturales y centros de retiro espiritual han encontrado en La Calera el escenario perfecto para el turismo consciente y de reconexión personal.
Atractivos turísticos de La Calera
🌄 Miradores en la vía a La Calera
El famoso Mirador de Patios y otros puntos panorámicos ofrecen vistas espectaculares de Bogotá, ideales para contemplar el atardecer, hacer fotografías o disfrutar de un café con paisaje.
🌿 Parque Nacional Natural Chingaza
Desde La Calera se puede ingresar al sector de La Paila o Monterredondo, dos accesos al parque donde los visitantes pueden recorrer páramos, lagunas, frailejones y nacimientos de agua, y avistar especies como el oso de anteojos y venado de cola blanca.
🚵 Turismo de aventura
La Calera es uno de los epicentros del ciclomontañismo y senderismo en Cundinamarca. Las rutas hacia veredas como El Hato, El Salitre y El Tilo son ideales para caminatas, cabalgatas y paseos rurales.
🧘♀️ Turismo espiritual y retiros
El municipio alberga múltiples centros holísticos, templos de meditación, fincas para yoga y retiros de silencio, que reciben visitantes nacionales e internacionales.
Experiencias gastronómicas
La Calera es reconocida por su gastronomía de montaña. Entre los planes más recomendados están:
Restaurantes campestres con chimenea y vista panorámica
Comida típica como trucha, carnes a la parrilla, arepas boyacenses, sancocho y postres de mora o curuba
Mercados agroecológicos con productos orgánicos de la región

Eventos y actividades culturales
Festival de la Trucha y la Cultura (julio): gastronomía, música campesina, exposiciones artesanales y actividades familiares.
Mercados verdes y ferias agroecológicas
Encuentros de artistas, talleres de arte y ferias literarias en centros culturales rurales
Recomendaciones para visitantes
Llevar ropa cómoda para clima templado-frío. Las noches pueden ser frías.
Planear la visita con anticipación, especialmente en festivos o temporada alta.
Contratar experiencias con operadores locales para apoyar el turismo sostenible.
Respetar los espacios naturales, especialmente en zonas protegidas como Chingaza.
¿Cómo llegar a La Calera?
Desde Bogotá, se accede por la vía Bogotá – La Calera, saliendo por la Carrera 7ª o por la Circunvalar. El trayecto en vehículo propio dura entre 30 y 50 minutos. También hay servicio de transporte público continuo desde el norte de la ciudad (TransMilenio y buses urbanos).
Te esperamos de visita en nuestro municipio La Calera!
La Calera es un destino que lo tiene todo: naturaleza, cultura, bienestar, aventura y gastronomía, a pocos kilómetros de la capital del país. Ya sea para una caminata ecológica, una cena romántica en las montañas o un retiro de fin de semana, este municipio se consolida como una de las joyas turísticas de Cundinamarca y la provincia del Guavio.