
Ubicado al occidente del departamento, El Peñón, Cundinamarca, es uno de los municipios que conforman la provincia del Rionegro. Este destino es ideal para el turismo rural, ecológico y comunitario. Sus paisajes montañosos, tradiciones vivas y la calidez de su gente lo convierten en un lugar perfecto para quienes buscan un descanso auténtico, lejos del turismo masivo.
¿Qué hacer en El Peñón, Cundinamarca?
- Senderismo y caminatas ecológicas
El Peñón cuenta con senderos naturales que atraviesan montañas, bosques y quebradas. Los turistas pueden realizar caminatas guiadas por caminos veredales y disfrutar de miradores con vistas panorámicas del municipio.
Recomendado: Caminata hacia la vereda El Guayabo o hacia la quebrada El Salitre.
- Conexión rural y agroturismo
El municipio conserva una fuerte identidad campesina. Las fincas locales ofrecen experiencias de agroturismo donde los visitantes pueden participar en labores agrícolas como la recolección de frutas, la elaboración de panela o la siembra tradicional.
Imperdible: Visitas a cultivos de caña, plátano, y yuca. Algunos productores ofrecen muestras gastronómicas típicas.
- Religión y cultura
En el centro del municipio se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, una construcción tradicional que refleja la fe y la cultura del pueblo. Las fiestas patronales (julio) son una excelente oportunidad para disfrutar de procesiones, música tradicional y ferias artesanales.
Evento destacado: Fiesta del Carmen (16 de julio), con actos religiosos, cabalgatas y feria gastronómica.
- Cascadas y ríos naturales
El territorio de El Peñón es bañado por varios afluentes del río Negro, lo que permite encontrar pequeñas cascadas, pozos naturales y zonas para refrescarse y disfrutar de un baño campestre.
Plan sugerido: Tour ecológico por las quebradas de la zona alta del municipio (consulta guías locales).
Gastronomía típica en El Peñón
Durante la visita, no puede faltar el disfrute de su gastronomía tradicional:
Tamales campesinos
Arepas de maíz pelado
Chicha artesanal
Sancocho de gallina criolla
Panela artesanal y jugos naturales
Muchos de estos productos se pueden disfrutar directamente en cocinas campesinas o en ferias durante los fines de semana.
¿Cómo llegar a El Peñón, Cundinamarca?
Desde Bogotá, se toma la vía por Facatativá o Zipaquirá rumbo al occidente. El trayecto dura entre 3 y 4 horas en carro particular, dependiendo del estado de la vía y el clima. También hay transporte intermunicipal desde Pacho o La Palma.
📌 Consejo viajero: Verifica el estado de las vías en temporada de lluvias, ya que algunas rutas pueden presentar dificultades de acceso.
Recomendaciones para turistas
Llevar ropa cómoda y calzado antideslizante para caminatas.
Portar efectivo, ya que el acceso a cajeros automáticos es limitado.
Reservar con anticipación en alojamientos rurales o preguntar en la alcaldía por rutas guiadas.
Apoyar el turismo responsable: compra de productos locales, respeto a la cultura y al medio ambiente.
Un refugio natural por descubrir
El Peñón, Cundinamarca, es uno de esos destinos que aún conservan la esencia de lo auténtico: paisajes vírgenes, cultura campesina y tranquilidad absoluta. Si buscas una experiencia distinta, lejos del turismo convencional, este pequeño municipio de la provincia del Rionegro te espera con los brazos abiertos. 🌄✨
Naturaleza, historia y tradición viva¡