
Viotá, en la Provincia del Tequendama, es un municipio con alma cafetera, herencia histórica y una biodiversidad privilegiada. A solo 90 kilómetros de Bogotá, este destino cálido y verde se posiciona como uno de los principales referentes del agroturismo, ecoturismo y turismo cultural en el suroccidente de Cundinamarca. Su clima tropical (entre 24 °C y 30 °C), sus ríos cristalinos y sus cafetales convierten a Viotá en una joya natural y productiva del altiplano.
¿Dónde queda Viotá y cómo llegar?
Viotá se encuentra a unas 2.5 horas de Bogotá, siguiendo la ruta Bogotá – Soacha – El Colegio – Tocaima – Viotá. Aunque es un trayecto más largo que otros destinos del Tequendama, vale la pena el viaje por su clima, autenticidad y variedad de planes rurales y ecológicos.
¿Qué hacer en Viotá?
- Ruta del Café Especial
Viotá es considerado uno de los epicentros cafeteros de Cundinamarca. Sus fincas cafeteras ofrecen experiencias completas de:
Recolección, secado y tostión del café
Catas profesionales y barismo básico
Caminatas entre cafetales y zonas de biodiversidad
Alojamiento rural en fincas cafeteras
Fincas destacadas:
La Palma y El Tucán, Finca La Colina, Agroecológica El Encanto
- Turismo de naturaleza
Viotá cuenta con numerosos ríos, quebradas y montañas, ideales para senderismo, fotografía y avistamiento de aves:
Quebrada La Pilatuna y el río Negro: sitios ideales para baño y paseo de un día
Reserva Natural de Viotá: con senderos señalizados y guías locales
Miradores naturales rurales: vistas al valle y a zonas cafeteras
- Turismo cultural e histórico
Viotá fue un importante escenario de organización campesina y procesos de resistencia social. Hoy en día, puedes conocer:
El Museo Campesino de Viotá, que narra su historia política y rural
Eventos culturales que exaltan la identidad agraria
Mercados agroecológicos con productos orgánicos y tradiciones vivas
Gastronomía típica
Viotá ofrece una cocina tradicional campesina, rica en sabor y con ingredientes frescos del campo:
Sancocho viotuno (hecho con gallina, yuca y mazorca)
Cuchuco de trigo con espinazo
Empanadas de arroz
Jugos y postres de mango, guayaba, maracuyá y papaya
Fiestas y eventos
Festival del Café y la Cultura (julio): exposiciones, concursos de barismo, ferias artesanales y conciertos.
Fiesta del Retorno (diciembre): recibe a viotunos que viven fuera con celebraciones, cabalgatas y música.
Encuentros de agroecología y economía solidaria organizados por colectivos rurales.
¿Por qué visitar Viotá?
✔ Clima cálido y húmedo, perfecto para descansar
✔ Fincas cafeteras con experiencias auténticas
✔ Ríos y quebradas naturales poco concurridas
✔ Turismo rural con sentido histórico y cultural
✔ Ideal para viajeros conscientes, fotógrafos y familias
Café, Naturaleza y Historia en el Corazón del Tequendama!