

En el extremo oriental de la provincia del Guavio, Ubalá se posiciona como un destino turístico de gran potencial para quienes buscan aventura, paisajes imponentes, desconexión total y contacto puro con la naturaleza. Su geografía montañosa, su cercanía con el embalse del Guavio y su biodiversidad lo convierten en un territorio perfecto para el ecoturismo, turismo rural y de aventura.
Aunque aún conserva un perfil bajo en la oferta turística nacional, Ubalá es una joya por descubrir para viajeros con espíritu explorador.
¿Por qué visitar Ubalá?
- Naturaleza virgen y biodiversidad
Ubalá está rodeado de selvas andinas, montañas, páramos y ríos, muchos de los cuales permanecen intactos. Es un paraíso para senderistas, observadores de aves, biólogos y fotógrafos de naturaleza.
- Epicentro hidroeléctrico
Aquí se encuentra una parte importante del Embalse del Guavio, uno de los más grandes de Colombia, que abastece de energía a buena parte del país. Sus aguas tranquilas, rodeadas de montañas verdes, crean un paisaje impresionante para practicar pesca, kayak, navegación y fotografía.
- Turismo rural auténtico
Las veredas de Ubalá mantienen una identidad campesina fuerte. Las rutas por estas zonas permiten vivir experiencias agroecológicas, talleres de cocina tradicional, recorridos por trapiches, y contacto directo con la cultura local.
Atractivos turísticos de Ubalá
🌊 Embalse del Guavio (sector Ubalá)
Ideal para paseos en lancha, pesca deportiva o recorridos escénicos en los bordes del embalse. En temporadas secas, se revelan zonas con playas naturales perfectas para picnic o caminatas ecológicas.
🏞️ Senderos ecológicos en las veredas
Rutas como las de Santa Bárbara, Gaitán y Santa Rita permiten recorridos por paisajes únicos, con cascadas, nacimientos de agua y pasos montañosos rodeados de vegetación nativa.
⛰️ Roca del Diablo y otros miradores naturales
Formaciones geológicas y puntos panorámicos desde donde se pueden observar el embalse, valles agrícolas y las cimas andinas del oriente cundinamarqués.
Actividades recomendadas
Senderismo por caminos reales y trochas rurales.
Avistamiento de aves y flora endémica.
Experiencias agroecológicas: ordeño, molienda de caña, cultivo de café, maíz o frutales.
Camping o estancias en alojamientos rurales con vista al embalse.
Gastronomía típica
Trucha fresca del embalse.
Arepas de maíz pelado y sancocho de gallina.
Miel artesanal, café campesino y panela criolla.
Chicha fermentada y postres de fruta local.
Recomendaciones para visitantes
El clima es templado a cálido, con noches frescas. Llevar ropa cómoda, repelente, calzado de montaña y capa impermeable.
Es ideal para turistas que disfrutan del turismo ecológico, poco masivo y responsable.
Algunas rutas requieren vehículos 4×4 por el estado de las vías rurales.
Apoyar las iniciativas comunitarias, contratando guías locales o comprando productos directamente en las veredas.
¿Cómo llegar a Ubalá?
Desde Bogotá, se puede llegar por la vía a Gachetá y luego desvío a Gachalá – Ubalá. El trayecto dura entre 5 y 6 horas, dependiendo de la ruta y el clima. Aunque el acceso es largo, la experiencia natural y auténtica que ofrece Ubalá lo compensa con creces.
Visita nuestro hermosos municipio Ubalá!
Ubalá, Cundinamarca, es un destino ideal para el viajero que busca algo diferente: rutas vírgenes, naturaleza poderosa y cultura rural sin filtros. Con su riqueza ambiental y el potencial de su embalse, Ubalá está llamado a ser un referente de turismo sostenible, de aventura y comunitario en el oriente de Colombia.