
Sutatausa, cuyo nombre en muisca significa “Tribunal o asamblea del Zaque”, es uno de los municipios más impresionantes y culturalmente ricos de la Provincia de Ubaté, Cundinamarca. Famoso por sus formaciones rocosas, petroglifos y legado colonial, este destino es ideal para los amantes de la historia, el senderismo, el arte rupestre y el turismo espiritual.
¿Dónde queda Sutatausa?
Sutatausa se encuentra a solo 90 km al norte de Bogotá, lo que equivale a unas 2 horas en carro, pasando por Zipaquirá y Tausa. Gracias a su cercanía con la capital y su ubicación privilegiada en el altiplano cundiboyacense, es una excelente opción para una escapada de un día o fin de semana.
Principales atractivos turísticos de Sutatausa
- Las Piedras del Diablo y formaciones rocosas
Sutatausa es internacionalmente reconocido por su cordillera de piedras gigantes, escenario perfecto para el senderismo, la escalada y la contemplación. Algunas de estas rocas tienen más de 100 metros de altura y desde sus cimas se pueden observar paisajes impactantes de la provincia.
- Petroglifos y arte rupestre muisca
En las zonas rocosas se pueden encontrar grabados ancestrales muiscas, que representan figuras humanas, animales y símbolos ceremoniales. Este patrimonio arqueológico convierte a Sutatausa en un destino de gran interés histórico y espiritual.
- Capilla doctrinera del siglo XVI
Uno de los templos coloniales más antiguos y mejor conservados de Colombia. Su arquitectura y frescos interiores son únicos, y formaron parte del proceso de evangelización indígena. Es considerada patrimonio histórico nacional.
- Miradores naturales
Desde los altos de Sutatausa se obtienen vistas panorámicas del Valle de Ubaté, la Laguna de Fúquene y pueblos vecinos como Tausa o Cucunubá. Los amaneceres y atardeceres son momentos ideales para la fotografía paisajística.
- Cultura y tradiciones
Sutatausa conserva sus fiestas patronales con procesiones, música campesina, mercados artesanales y una fuerte identidad local basada en el trabajo del campo y la preservación de su herencia indígena.
Actividades recomendadas en Sutatausa
Senderismo y escalada en las piedras sagradas.
Recorrido arqueológico para conocer petroglifos y sitios sagrados.
Visita a la capilla doctrinera con guía patrimonial.
Degustación de comida típica como envueltos, mazamorra, cuajada con melao y productos lácteos.
Talleres y recorridos históricos organizados por colectivos culturales locales.
¿Por qué visitar Sutatausa?
Porque ofrece una experiencia profunda que conecta la naturaleza, la historia y la espiritualidad. Es ideal para quienes buscan un destino único, con riqueza cultural tangible, lejos del turismo superficial. Sutatausa es un lugar que se vive con los sentidos y el alma.
Historia tallada en piedra y paisajes sagrados en la Provincia de Ubaté¡