
Susa es un municipio sereno y acogedor ubicado en el norte de Cundinamarca, dentro de la Provincia de Ubaté, que combina riqueza natural, historia indígena y una fuerte tradición agrícola. Rodeado por montañas verdes y con una ubicación estratégica cerca de la Laguna de Fúquene, es un destino ideal para el turismo de naturaleza, fotografía, descanso y cultura ancestral.
¿Dónde queda Susa?
Susa está a aproximadamente 135 km al norte de Bogotá, a unas 2.5 a 3 horas en carro, tomando la vía Zipaquirá – Ubaté – Simijacá. Hace parte del corredor turístico de la Laguna de Fúquene y limita con municipios como Fúquene, Simijacá y Carmen de Carupa.
Atractivos turísticos de Susa
- Laguna de Fúquene (ribera sur)
Uno de los principales atractivos es su cercanía directa a la Laguna de Fúquene, un ecosistema vital que ofrece paisajes asombrosos, especialmente al amanecer. La zona de Susa es ideal para caminatas ecológicas y avistamiento de aves nativas y migratorias.
- Templo San Miguel Arcángel
Este hermoso templo colonial, ubicado en el parque principal, es el centro espiritual y arquitectónico del municipio. Su diseño tradicional y su historia religiosa lo convierten en una parada obligada.
- Caminos veredales y turismo rural
Susa es ideal para el turismo de campo. Sus veredas ofrecen recorridos entre cultivos de papa, maíz y frutales, así como experiencias con familias campesinas. Se pueden visitar pequeñas fincas productoras de lácteos y pan artesanal.
- Miradores naturales
Los miradores rurales como el del Alto de La Cruz permiten observar una vista panorámica del municipio, la laguna y la zona montañosa de la provincia. Son perfectos para fotografía de paisajes y puesta de sol.
- Festividades tradicionales
Durante las fiestas patronales, se realizan actividades religiosas, ferias campesinas, eventos culturales y muestras gastronómicas que reflejan el alma de la región.
Actividades para hacer en Susa
Caminatas ecológicas hacia la laguna.
Observación de aves y fotografía de naturaleza.
Recorridos históricos por el casco urbano.
Degustación de productos típicos: cuajada con melao, pan de maíz y leche recién ordeñada.
Participación en ferias artesanales y agroecológicas.
¿Por qué visitar Susa?
Porque Susa ofrece una experiencia tranquila, natural y cultural, alejada del turismo masivo. Es ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza, aprender del campo colombiano y explorar un municipio lleno de historia muisca, paisajes limpios y hospitalidad auténtica.
Un tesoro escondido entre montañas y lagunas en la Provincia de Ubaté¡