

Ubicado entre montañas cubiertas de niebla y valles fértiles, Supatá, Cundinamarca, es uno de los municipios más verdes, tranquilos y poco explorados de la provincia de Gualivá. Ideal para el ecoturismo, el avistamiento de aves, el senderismo y las experiencias rurales auténticas, Supatá se ha convertido en un refugio para quienes buscan descanso, desconexión y naturaleza viva a menos de tres horas de Bogotá.
¿Dónde queda Supatá y cómo llegar?
Supatá se encuentra a unos 75 km de Bogotá, en dirección occidente. Se llega por la vía Bogotá – La Vega – Sasaima – Supatá, en un trayecto de aproximadamente 2 horas y 30 minutos en vehículo particular. También hay rutas de transporte público desde el terminal de La Vega.
Atractivos turísticos de Supatá, Cundinamarca
🌿 1. El Cacique de la Montaña
Una imponente formación rocosa ubicada en la vereda El Charco, que guarda leyendas indígenas y ofrece un mirador natural sobre los valles de Supatá. El ascenso es una experiencia ideal para los amantes del trekking y la fotografía paisajística.
🌧️ 2. Senderos de niebla y bosque andino
Los bosques de niebla que rodean Supatá son de los más ricos en biodiversidad en Cundinamarca. Caminatas guiadas por sus veredas permiten ver aves, bromelias, orquídeas, musgos gigantes y especies nativas en su entorno natural.
💦 3. Quebradas, cascadas y pozos naturales
Supatá cuenta con numerosos nacederos y quebradas como la de La Honda, que forman cascadas, pozos y zonas de baño natural. Son sitios ideales para desconectarse y disfrutar del agua pura directamente de la montaña.
🛖 4. Agroturismo y vida campesina
El municipio ha desarrollado un modelo de turismo comunitario y agroturismo. Puedes visitar fincas productoras de café, panela y frutas, participar en actividades agrícolas o disfrutar de hospedajes rurales donde los anfitriones comparten saberes campesinos.
⛪ 5. Parroquia San Antonio y vida tranquila
El centro urbano de Supatá es pequeño pero muy acogedor, con una iglesia central sobria, calles limpias y gente amable. Es el punto de partida para muchas caminatas y el sitio ideal para conocer la cultura local.
Gastronomía típica
Supatá ofrece sabores caseros como:
Mute boyacense, preparado con maíz y carne de res
Arepas de maíz pelao y almojábanas artesanales
Jugos de frutas como curuba, guayaba agria o borojó
Productos locales como miel, caña de azúcar y café
Hospedaje y recomendaciones
El municipio cuenta con fincas turísticas, hostales rurales, zonas de camping y ecoalbergues, algunos de ellos enfocados en bienestar y silencio ambiental.
Recomendaciones:
✅ Llevar ropa para clima templado y de montaña
✅ Buen calzado para caminar en terreno húmedo
✅ Reservar con anticipación, ya que la oferta es limitada
✅ Apoyar el comercio y guías locales para una experiencia auténtica
Visita nuestro municipio de Supatá!
Supatá, Cundinamarca, es un paraíso escondido entre niebla, bosque y tradición. Con su riqueza hídrica, hospitalidad rural y paisajes mágicos, representa el turismo consciente y sostenible que cada vez más viajeros buscan en Colombia.
¿Quieres una experiencia pura, silenciosa y verde?
Supatá es el rincón perfecto para volver a lo esencial.