Municipio de San Bernardo

Enclavado en las montañas del sur de Cundinamarca, a unas 3 horas de Bogotá, el municipio de San Bernardo se ha convertido en uno de los destinos más peculiares y fascinantes de la Provincia del Sumapaz. Famoso por sus misteriosas «momi@s naturales», San Bernardo combina historia, naturaleza, curiosidades científicas y un entorno rural lleno de paz, ideal para el descanso y la exploración.

Con un clima templado, paisajes verdes, cultura campesina viva y una conexión profunda con sus raíces, este municipio se posiciona como un destino emergente para viajeros que buscan salir de lo convencional y descubrir los secretos más inesperados de Cundinamarca.


🧟 El fenómeno de las momias naturales: un misterio sin resolver

Uno de los grandes atractivos turísticos de San Bernardo es su cementerio municipal, donde desde hace décadas se ha documentado un fenómeno único en Colombia: los cuerpos sepultados en este lugar no se descomponen de forma normal, sino que se momifican naturalmente, sin procesos químicos ni embalsamamiento.

Este suceso ha llamado la atención de científicos, turistas y medios internacionales. Aunque no hay una explicación definitiva, se cree que factores como la composición del suelo, el clima, la dieta local y la humedad controlada podrían influir en este proceso.

Hoy en día, algunas de estas momias pueden verse en exhibición, con el consentimiento de sus familias, como parte de una ruta turística cultural que entrelaza lo misterioso con la historia del pueblo.


🌿 Naturaleza, tranquilidad y paisajes andinos

Más allá del misterio, San Bernardo ofrece al visitante un entorno natural ideal para el ecoturismo de bajo impacto. Las caminatas por veredas como El Hato o San José permiten recorrer montañas, quebradas y cultivos tradicionales, con miradores naturales que ofrecen panorámicas del valle del Sumapaz.

Actividades recomendadas:

Senderismo y recorridos en bicicleta por rutas rurales.

Observación de aves y paisajes agrícolas.

Visitas a fincas de café, mora y productos orgánicos.


🧑‍🌾 Turismo rural y hospitalidad campesina

La comunidad de San Bernardo ha empezado a desarrollar iniciativas de turismo rural comunitario donde el visitante puede hospedarse en casas tradicionales, compartir con familias campesinas y participar en faenas del campo.

Algunas experiencias incluyen:

Preparación de platos típicos como el sancocho, tamal y arepas de maíz pelao.

Recolección de frutas, café y cultivos de pancoger.

Talleres de medicina ancestral y herbolaria tradicional.


🏛️ Cultura, tradición y fiestas populares

San Bernardo fue fundado oficialmente en 1957, aunque sus raíces como corregimiento se remontan a décadas anteriores. Su iglesia principal, dedicada a San Bernardo de Claraval, se ubica frente al parque central, donde aún se respira el aire tranquilo de un pueblo con alma.

Las Fiestas Patronales en agosto y las celebraciones decembrinas con alumbrados y música campesina son espacios donde se vive la identidad del pueblo con alegría y devoción.


¿Te atreves a conocer uno de los secretos mejor guardados de Cundinamarca? San Bernardo te espera con misterio, montaña y tradición.

San Bernardo es mucho más que un fenómeno científico: es un municipio con historia, paisajes silenciosos y comunidad viva. Es ideal para quienes valoran lo auténtico, lo rural y lo diferente. Aquí, la muerte no es un tabú, sino parte de una narrativa que atrae al mundo entero y que convive con la vida simple del campo.

🏞️Misterio, naturaleza y tradición en el corazón del Sumapaz!

Related Posts

Municipio de Arbeláez

Ubicado al sur del departamento de Cundinamarca, a solo 77 kilómetros de Bogotá, el municipio de Arbeláez se posiciona como uno de los destinos turísticos más atractivos de la Provincia del Sumapaz. Rodeado de montañas, fuentes hídricas y un clima…

Municipio de Cabrera

Enclavado en la majestuosa Provincia del Sumapaz, el municipio de Cabrera, Cundinamarca, se alza como un destino poco explorado pero absolutamente imperdible para los amantes del ecoturismo, la biodiversidad y las experiencias rurales auténticas. A 130 km de Bogotá, este…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Municipio Carmen de Carupa

  • junio 30, 2025
  • 7 views
Municipio Carmen de Carupa

Municipio de Sibaté

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sibaté

Municipio de Villapinzón

  • junio 25, 2025
  • 42 views
Municipio de Villapinzón

Municipio de Tibirita

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Tibirita

Municipio de Suesca

  • junio 25, 2025
  • 13 views
Municipio de Suesca

Municipio de Sesquilé

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sesquilé
📻 Emisora Digital