
El municipio de Quetame, ubicado en el extremo suroriental de la Provincia de Oriente de Cundinamarca, es un destino que combina perfectamente la riqueza natural, la tranquilidad rural y la tradición cultural. A solo 90 kilómetros de Bogotá, y en la vía hacia Villavicencio, Quetame es ideal para el ecoturismo, el turismo de bienestar y la exploración de paisajes andinos poco intervenidos.
Con una altitud media de 1.500 metros sobre el nivel del mar y un clima cálido de montaña (aproximadamente 22°C), este pueblo ofrece la mezcla perfecta entre descanso, aventura y autenticidad.
¿Por qué visitar Quetame?
- Aguas termales y relajación natural
Uno de los mayores atractivos de Quetame son sus aguas termales naturales, provenientes de fuentes subterráneas ricas en minerales. Estas aguas son ideales para el descanso, la salud y el turismo de bienestar. Varias fincas privadas ofrecen piscinas naturales, zonas de spa y cabañas campestres, perfectas para una escapada de fin de semana.
- Naturaleza exuberante y senderismo
Quetame está rodeado por montañas verdes, quebradas y microcuencas hídricas, ideales para caminatas ecológicas, paseos por veredas y avistamiento de aves. El municipio es punto de conexión entre los ecosistemas de los Andes y la entrada al piedemonte llanero, por lo que la biodiversidad es muy variada.
- Turismo rural con identidad campesina
La economía local gira en torno a la agricultura, y los visitantes pueden vivir experiencias auténticas en fincas productoras de café, plátano, yuca y caña de azúcar. Además, muchas familias han adaptado sus viviendas como eco-alojamientos rurales, brindando hospedaje con gastronomía típica, fogones de leña y contacto directo con la cultura local.
- Patrimonio histórico y religioso
El casco urbano de Quetame conserva su estructura de pueblo tradicional andino. Su iglesia, dedicada a Nuestra Señora del Carmen, es el centro de las festividades patronales, que se celebran con procesiones, ferias, gastronomía y eventos artísticos. También se destaca la arquitectura tradicional con casas de adobe, balcones de madera y techos de teja.
- Gastronomía criolla y sabores campesinos
En Quetame puedes degustar platos típicos como el sancocho trifásico, la carne a la llanera, tamales, envueltos de mazorca, caldo de costilla y chicha artesanal. En la plaza central y en las veredas, se encuentran ventas de productos locales como miel, quesos frescos y amasijos caseros.
¿Cómo llegar a Quetame desde Bogotá?
Se toma la vía Bogotá – Villavicencio (Ruta Nacional 40). A la altura del kilómetro 80, se encuentra la entrada a Quetame. El trayecto dura entre 2 y 2.5 horas, dependiendo del tráfico. También se puede llegar en bus intermunicipal desde el Terminal del Sur.
Recomendaciones para el turista
Llevar ropa fresca pero impermeable: el clima es cálido pero húmedo.
Reservar previamente si se desea visitar fincas con termales o alojamientos rurales.
Apoyar emprendimientos turísticos locales y respetar la cultura campesina.
Evitar dejar residuos en zonas naturales y seguir siempre las rutas establecidas.
Consultar el estado de la vía, especialmente en temporadas lluviosas.

Entre montañas, aguas termales y tradición campesina¡