Municipio de Puerto Salgar

Donde el río Magdalena abre las puertas del turismo fluvial

Situado al noroccidente del departamento de Cundinamarca, Puerto Salgar es un municipio con fuerte identidad ribereña, biodiversidad y gran potencial turístico. Ubicado estratégicamente a orillas del río Magdalena, este destino es ideal para quienes buscan experiencias naturales, fluviales y culturales, en un entorno cálido y acogedor.

Puerto Salgar es el punto más occidental del departamento, en límite con el Tolima y Caldas, y cuenta con una rica historia ligada al desarrollo ferroviario, la navegación comercial y el crecimiento del occidente colombiano.


Principales atractivos turísticos de Puerto Salgar

🌊 1. Río Magdalena

El río más importante de Colombia atraviesa el municipio, ofreciendo paseos en lancha, pesca artesanal, avistamiento de aves y experiencias fotográficas únicas. Es el principal atractivo para el turismo de naturaleza y cultura.

🚞 2. Antigua Estación del Ferrocarril

Un lugar emblemático que recuerda la época dorada del transporte ferroviario en Colombia. Ideal para quienes disfrutan del turismo histórico y la fotografía urbana.

🌳 3. Parque Central e Iglesia San Miguel Arcángel

Centro de encuentro para habitantes y visitantes, rodeado de arquitectura tradicional, comercio local y espacios verdes. Desde allí se accede a caminatas urbanas, restaurantes típicos y eventos comunitarios.

🏞️ 4. Zonas rurales y senderos ecológicos

En veredas como El Brasil o La Florida, se desarrollan rutas ecológicas, recorridos agrícolas y avistamiento de fauna, promovidos por emprendimientos de turismo rural comunitario.


Actividades recomendadas en Puerto Salgar

Navegar por el río Magdalena en recorridos turísticos guiados.

Degustar pescado fresco del río, como bocachico y nicuro.

Participar en festividades locales con música, gastronomía y muestras culturales.

Disfrutar de caminatas a zonas naturales con guías locales.


Festividades destacadas

Fiestas Patronales de San Miguel (septiembre): con actos religiosos, desfiles y presentaciones culturales.

Festival del Río y la Cultura: celebración que busca promover la identidad ribereña y el turismo sostenible.

Carnavales Populares: llenos de color, música y tradición popular.


¿Cómo llegar a Puerto Salgar?

Desde Bogotá se puede llegar a Puerto Salgar en aproximadamente 3.5 a 4 horas, tomando la vía Bogotá–Villeta–Guaduas–Puerto Salgar. La carretera se encuentra en buen estado y cuenta con estaciones de servicio y paradas intermedias.

Puerto Salgar también cuenta con proximidad a la Base Aérea Palanquero, aunque esta tiene uso principalmente militar. El municipio ofrece variedad de hospedajes, restaurantes y servicios turísticos básicos.


Consejos para el viajero

El clima es cálido y húmedo, con temperaturas entre 28°C y 35°C. Lleva ropa ligera, sombrero y protector solar.

Apoya los emprendimientos locales: guías, transportes en lancha, artesanos y cocineros tradicionales.

Verifica con la alcaldía o centros de información turística sobre los paseos fluviales disponibles y rutas seguras.


¿Por qué visitar Puerto Salgar?

🚤 Por su conexión directa con el río Magdalena, ideal para turismo fluvial.

🎣 Por su gastronomía basada en pescado fresco y platos típicos de la región.

🌿 Por su potencial en turismo rural, natural y de aventura.

🛤️ Por su historia ligada al tren, la navegación y el desarrollo del país.


¿Listo para conocer el alma ribereña de Cundinamarca? Puerto Salgar te espera con su río, su historia y su hospitalidad.

Puerto Salgar es un destino lleno de historia fluvial, gente cálida y escenarios naturales que aún permanecen intactos. Es una joya del Bajo Magdalena que invita a ser descubierta por viajeros que buscan experiencias auténticas, sostenibles y alejadas del turismo masivo.

Related Posts

Municipio de Guaduas

Un Tesoro Patrimonial en el Bajo Magdalena Guaduas, ubicado en el noroccidente de Cundinamarca, es uno de los destinos más representativos del turismo cultural e histórico en Colombia. Este municipio hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio y es…

Municipio de Caparrapí

Ubicado en el extremo noroccidental del departamento de Cundinamarca, en la provincia del Bajo Magdalena, Caparrapí es un destino turístico que encanta por su naturaleza exuberante, clima templado, montañas cubiertas de neblina y una fuerte identidad cultural. Aunque aún es…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Municipio Carmen de Carupa

  • junio 30, 2025
  • 6 views
Municipio Carmen de Carupa

Municipio de Sibaté

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sibaté

Municipio de Villapinzón

  • junio 25, 2025
  • 41 views
Municipio de Villapinzón

Municipio de Tibirita

  • junio 25, 2025
  • 4 views
Municipio de Tibirita

Municipio de Suesca

  • junio 25, 2025
  • 12 views
Municipio de Suesca

Municipio de Sesquilé

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sesquilé
📻 Emisora Digital