
Pacho, Cundinamarca, es un encantador municipio de la provincia del Rionegro, ubicado a menos de 3 horas de Bogotá. Famoso por su producción de panela y café de alta calidad, es un destino ideal para el turismo ecológico, rural y cultural. Rodeado de montañas, ríos y senderos, Pacho ofrece una experiencia auténtica para quienes buscan desconexión, naturaleza y hospitalidad campesina.
¿Qué hacer en Pacho, Cundinamarca?
- Ruta del Café y la Panela
Pacho es reconocido por su calidad agrícola, especialmente en el cultivo de café y caña de azúcar. Existen rutas turísticas que permiten a los visitantes recorrer fincas tradicionales, participar en actividades de siembra, cosecha y transformación, y degustar productos artesanales.
Experiencia destacada: Visitar una finca cafetera, aprender sobre el proceso de tostión y catar una taza de café premium cultivado en tierras pachineñas.
- Senderismo, naturaleza y ecoturismo
Los alrededores de Pacho están rodeados de montañas, quebradas y miradores naturales. Hay rutas de senderismo que permiten explorar cascadas, bosques nativos y zonas rurales con biodiversidad única.
Plan imperdible: Caminata a la Cascada La Chorrera o al Mirador de la Virgen, con vistas espectaculares del valle.
- Turismo cultural y arquitectura
El centro del municipio conserva construcciones coloniales, calles empedradas y una iglesia histórica que son parte del patrimonio local. Además, la vida cultural está presente en ferias, mercados campesinos y celebraciones religiosas.
Evento popular: Festival de la Panela, celebrado entre octubre y noviembre, con concursos, muestras gastronómicas y eventos folclóricos.
- Río Cuacalito y zonas de baño natural
Para quienes disfrutan del contacto con el agua, el río Cuacalito ofrece pozos naturales, zonas de picnic y espacios para disfrutar en familia o pareja.
Consejo: Ir en temporada seca para garantizar acceso cómodo y seguridad en los senderos.
Gastronomía típica de Pacho
La comida en Pacho es una celebración del campo. Algunos platos tradicionales que no pueden faltar son:
Arepas de maíz pelado
Sancocho trifásico
Panela con limón o queso
Tamales campesinos
Chicha artesanal y jugos naturales
Muchos de estos productos se pueden disfrutar en fondas típicas o durante los fines de semana en el parque principal.
¿Cómo llegar a Pacho desde Bogotá?
La ruta más directa es por la vía Zipaquirá – Pacho, con una duración aproximada de 2 horas y media en vehículo particular. También existen rutas de transporte intermunicipal saliendo desde la terminal de Bogotá (Salitre o Norte).
📌 Sugerencia viajera: Ideal para una escapada de fin de semana. Consulta el clima y el estado de las vías si viajas en época de lluvias.
Recomendaciones para turistas
Llevar ropa ligera y calzado adecuado para caminatas.
Protegerse del sol y mantener hidratación durante recorridos.
Apoyar el turismo local comprando café y panela directamente en fincas o mercados campesinos.
Reservar hospedaje rural con anticipación, especialmente en temporada alta o durante festivales.
Un destino turístico con aroma a café
Pacho, Cundinamarca es más que un destino rural; es una experiencia multisensorial donde se respira aroma a café, se escucha el canto de las aves y se vive la tradición campesina. Si buscas una escapada con identidad, sabor y paisajes imponentes, ¡Pacho te espera con los brazos abiertos y una taza de café recién molido! ☕🌄
Café, naturaleza y cultura en el corazón del Rionegro¡