
En el corazón de la Provincia de Ubaté, al norte de Cundinamarca, se encuentra Lenguazaque, un destino que guarda siglos de historia bajo sus montañas. Conocido por su actividad minera, legado muisca y belleza natural, este municipio se está posicionando como un destino ideal para quienes buscan turismo cultural, ecológico y alternativo cerca de Bogotá.
¿Dónde está ubicado Lenguazaque?
Lenguazaque se encuentra a aproximadamente 120 km de Bogotá, lo que equivale a unas 2 horas y media por carretera, siguiendo la ruta Zipaquirá – Ubaté. Su nombre proviene del muisca «Lengua-zaque», que significa «Refugio del Zaque», haciendo referencia a los antiguos gobernantes indígenas de la región.
Principales atractivos turísticos de Lenguazaque
- Mina de Sal de Lenguazaque
Una de las joyas escondidas del municipio. Aunque no es tan conocida como la Catedral de Sal de Zipaquirá, esta mina subterránea ofrece una experiencia única y auténtica, ideal para el turismo minero y cultural. Algunos recorridos guiados muestran cómo era la extracción de sal en tiempos antiguos.
- Paisajes de montaña y miradores naturales
Lenguazaque está rodeado de cordilleras, páramos y verdes laderas que ofrecen vistas impresionantes. Los miradores naturales permiten observar el Valle de Ubaté y las formaciones rocosas de la región.
- Rutas de senderismo y conexión con la naturaleza
Hay caminos rurales que conectan con zonas de páramo, nacimientos de agua, cultivos y fincas campesinas. Son ideales para quienes practican trekking, fotografía de naturaleza o buscan espacios de silencio y contemplación.
- Arquitectura colonial y vida tranquila
El centro del pueblo conserva su parque principal, la iglesia parroquial, y casas tradicionales con balcones de madera. Es perfecto para descansar, conversar con los locales y disfrutar de la gastronomía típica.
- Legado muisca
Lenguazaque fue territorio indígena muisca y aún hoy se conserva parte de su historia a través de relatos, tradiciones orales y vestigios arqueológicos. Algunos talleres comunitarios promueven el rescate de la cultura ancestral.
Actividades turísticas en Lenguazaque
Visitas guiadas a la mina de sal.
Caminatas ecológicas por veredas rurales.
Avistamiento de aves y fotografía de montaña.
Degustación de platos típicos como cuchuco, envueltos y quesos frescos.
Talleres comunitarios de historia y cultura muisca.
Participación en ferias tradicionales y festividades religiosas.
¿Por qué visitar Lenguazaque?
Porque es un destino auténtico, tranquilo y lleno de historia. Lenguazaque ofrece una combinación de turismo cultural, ecológico y de aventura sin aglomeraciones. Es una joya aún por descubrir, ideal para viajeros conscientes, estudiantes, familias y amantes de la historia.
Tierra de sal, tradición muisca y paisajes de montaña!