Municipio de Guatavita

Guatavita es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Cundinamarca y de toda Colombia. Famosa por ser la cuna de la legendaria Leyenda de El Dorado, este municipio combina historia ancestral, paisajes naturales imponentes, arquitectura colonial moderna y una fuerte identidad cultural muisca. A tan solo 75 kilómetros de Bogotá, Guatavita es ideal para escapadas de fin de semana, turismo cultural, ecológico y de aventura.


¿Por qué visitar Guatavita?

  1. Historia viva y leyenda muisca

La Laguna de Guatavita fue el escenario original del ritual sagrado donde los antiguos muiscas ofrecían oro a sus dioses, dando origen al mito de El Dorado. Hoy, visitar esta laguna es hacer un viaje por la historia indígena, la cosmovisión ancestral y la conexión espiritual con la naturaleza.

  1. Arquitectura única

El actual casco urbano fue reconstruido tras la inundación del antiguo pueblo en los años 60. El nuevo pueblo de Guatavita posee una arquitectura blanca, minimalista y colonial, ideal para la fotografía, la contemplación y los recorridos peatonales.

  1. Naturaleza y aventura

Además de la laguna, el municipio ofrece oportunidades para el senderismo, ciclismo de montaña, navegación en embalses cercanos, deportes extremos y avistamiento de aves.


Atractivos turísticos de Guatavita

🟡 Laguna de Guatavita (Reserva Natural)

Principal ícono del municipio. Aquí se realiza una visita guiada donde se aprende sobre la cultura muisca, el significado espiritual de la laguna y la historia de la colonización. La caminata hasta el mirador es corta y de dificultad moderada.

⚪ Pueblo de Guatavita

Un lugar mágico, con plazoletas, cafés, tiendas artesanales y callejones empedrados. Puedes disfrutar de la gastronomía local, comprar tejidos muiscas y observar la arquitectura moderna inspirada en la tradición.

🌊 Embalse de Tominé

Ubicado cerca del casco urbano, es ideal para deportes náuticos como vela, kayak y paddle board, o simplemente para disfrutar de una vista impresionante de las montañas reflejadas en el agua.

🌄 Caminos reales y miradores

Rutas como el Camino Real a Sesquilé o senderos hacia veredas permiten recorrer antiguos pasos muiscas, con vistas espectaculares del valle y montañas de Cundinamarca.


Actividades recomendadas

Visita guiada a la Laguna con interpretación cultural.

Degustación de platos típicos como el cocido boyacense, la mazamorra, arepas de maíz pelao y trucha fresca.

Compras de artesanía: tejidos muiscas, cerámica y joyería inspirada en el oro precolombino.

Paseos en bicicleta eléctrica por el pueblo y alrededores.


Festividades y eventos

Festival del Dorado: música, danzas y teatro en homenaje a la leyenda de El Dorado.

Feria artesanal y gastronómica: en fechas especiales, con participación de artesanos locales y de toda la región.

Fiestas patronales (enero) en honor a Nuestra Señora de los Dolores, con actividades culturales y religiosas.


Recomendaciones para visitantes

Llevar ropa cómoda, impermeable y bloqueador solar. Aunque el clima es templado, pueden presentarse lluvias.

El acceso a la Laguna de Guatavita requiere reserva previa en temporada alta y está administrado por Parques Naturales.

Evita contaminar los entornos naturales. Es un destino de gran valor ecológico y espiritual.

Si vas en grupo, considera hospedarte en fincas rurales, glamping o posadas locales para una experiencia más auténtica.


¿Cómo llegar a Guatavita?

Desde Bogotá se puede tomar la vía por La Calera o por Sopó – Tocancipá. El viaje dura entre 1.5 y 2 horas por carretera. Existen rutas de transporte intermunicipal que salen desde el Portal Norte de TransMilenio o desde el centro de Zipaquirá.

Te esperamos en nuestro bello municipio de Guatavita!

Guatavita es más que una laguna legendaria. Es un destino lleno de historia, cultura y naturaleza, donde cada rincón cuenta una historia ancestral. Perfecto para quienes buscan un turismo consciente, educativo y con conexión espiritual, es sin duda uno de los pueblos más recomendables para visitar en Cundinamarca.

Related Posts

Municipio de Ubalá

En el extremo oriental de la provincia del Guavio, Ubalá se posiciona como un destino turístico de gran potencial para quienes buscan aventura, paisajes imponentes, desconexión total y contacto puro con la naturaleza. Su geografía montañosa, su cercanía con el…

Municipio la Calera

La Calera, ubicada en la provincia del Guavio, es uno de los municipios más atractivos y accesibles para el turismo en Cundinamarca. A tan solo 30 minutos de Bogotá, este destino combina naturaleza, gastronomía, turismo de bienestar, deportes de aventura…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Municipio Carmen de Carupa

  • junio 30, 2025
  • 7 views
Municipio Carmen de Carupa

Municipio de Sibaté

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sibaté

Municipio de Villapinzón

  • junio 25, 2025
  • 42 views
Municipio de Villapinzón

Municipio de Tibirita

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Tibirita

Municipio de Suesca

  • junio 25, 2025
  • 13 views
Municipio de Suesca

Municipio de Sesquilé

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sesquilé
📻 Emisora Digital