
Ubicado en la Provincia de Oriente de Cundinamarca, a tan solo 38 kilómetros de Bogotá, el municipio de Choachí se ha convertido en uno de los destinos turísticos más visitados por quienes buscan descanso, naturaleza y bienestar sin alejarse demasiado de la capital. Con una altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar y un clima templado, Choachí ofrece paisajes de montaña, aguas termales, cascadas espectaculares y turismo rural auténtico, ideal para planes familiares, de pareja o incluso de retiro espiritual.
¿Por qué visitar Choachí?
- Termales naturales: Bienestar y relajación
Choachí es reconocido por sus baños termales naturales, entre los más famosos de Cundinamarca. Termales Santa Mónica y otros complejos turísticos ofrecen piscinas con agua caliente de origen volcánico, ideales para relajarse, mejorar la circulación y liberar tensiones en un entorno natural y rodeado de montañas. Es uno de los principales atractivos turísticos de la región.
- La Chorrera: La cascada más alta de Colombia
Otro emblema de Choachí es La Chorrera, una cascada de 590 metros de altura, considerada la más alta del país. Está ubicada dentro de un parque ecológico donde se pueden hacer caminatas guiadas, escalada, rapel y avistamiento de aves. También se encuentra la cascada El Chiflón, ideal para quienes desean una caminata más corta pero igualmente impactante.
- Senderismo y ecoturismo en zonas de páramo
Choachí colinda con el Parque Nacional Natural Chingaza, uno de los pulmones verdes de Colombia. Desde el municipio se puede acceder a caminatas ecológicas en zona de páramo, conocer lagunas sagradas, frailejones y explorar la biodiversidad única de los Andes orientales.
- Turismo espiritual y de bienestar
Gracias a su atmósfera tranquila y a la energía de sus montañas, Choachí también se ha convertido en un lugar popular para retiros espirituales, yoga, meditación y sanación natural. Existen centros especializados y fincas de descanso que ofrecen paquetes holísticos personalizados.
- Gastronomía local y productos artesanales
Choachí ofrece una variada gastronomía típica andina. No puedes dejar de probar el ajíaco, la trucha criolla, las arepas de maíz pelao, el chocolate con queso, y los amasijos tradicionales. Además, en el pueblo encontrarás productos orgánicos y artesanales elaborados por comunidades rurales, ideales para llevar como recuerdo.
¿Cómo llegar a Choachí desde Bogotá?
Desde Bogotá, puedes tomar la vía Santa Fe – Monserrate – La Calera – Choachí, cruzando los cerros orientales. El trayecto dura entre 1 hora y 30 minutos a 2 horas, dependiendo del tráfico. También hay rutas de transporte público que salen desde puntos del oriente y sur de la ciudad.
Recomendaciones para el visitante
Llevar ropa deportiva, impermeable y calzado adecuado para caminatas ecológicas.
Reservar con anticipación el ingreso a parques y termales, especialmente en temporada alta.
Respetar la naturaleza: no dejar basura, no extraer flora ni fauna.
Apoyar el turismo comunitario contratando servicios y comprando productos locales.
Termales, cascadas y conexión con la naturaleza a un paso de Bogotá
