
Ubicado en el extremo noroccidental del departamento de Cundinamarca, en la provincia del Bajo Magdalena, Caparrapí es un destino turístico que encanta por su naturaleza exuberante, clima templado, montañas cubiertas de neblina y una fuerte identidad cultural. Aunque aún es poco conocido por el turismo masivo, Caparrapí guarda paisajes vírgenes, tradiciones campesinas y una tranquilidad ideal para desconectarse del ritmo urbano.
¿Dónde queda Caparrapí?
Caparrapí se encuentra a aproximadamente 165 kilómetros de Bogotá, en la ruta que conduce hacia el Magdalena Medio. Su ubicación entre montañas le da una topografía quebrada, rica en fuentes hídricas, quebradas y nacederos, lo que lo convierte en un sitio ideal para los amantes del ecoturismo y la aventura suave.
Principales atractivos turísticos de Caparrapí
- Cascada El Brasil
Una joya natural escondida entre cafetales y bosques. La caminata hacia esta cascada ofrece una experiencia de conexión profunda con la naturaleza, ideal para senderismo, fotografía y baños naturales.
- El Alto de las Piñas
Un mirador natural desde el cual se pueden apreciar las montañas del Magdalena Medio. En días despejados, incluso es posible divisar el cañón del río Magdalena. Es excelente para hacer picnic, caminatas y observación de aves.
- Reserva La Vega y nacederos
La zona rural de Caparrapí posee fuentes naturales de agua y fincas ecoturísticas que conservan el entorno. Muchos de estos lugares están siendo preparados por emprendedores locales para recibir visitantes interesados en turismo de naturaleza sostenible.
- Templo Parroquial San Pedro Apóstol
Una iglesia de estilo tradicional que guarda gran valor para la comunidad. Es el punto central de eventos religiosos y culturales del municipio.
Actividades recomendadas en Caparrapí
Caminatas ecológicas guiadas.
Visitas a fincas cafeteras y producción artesanal.
Observación de flora y fauna.
Disfrutar de la gastronomía campesina, con platos típicos como la mazamorra, arepas de maíz pelado y sopas de tradición.
Festividades y cultura
Caparrapí celebra diversas festividades a lo largo del año, como:
Fiestas Patronales de San Pedro (junio-julio): con muestras folclóricas, desfiles y actos religiosos.
Festival de la Cultura Campesina: donde se exaltan las tradiciones del campo, la música carranguera y las expresiones artísticas locales.
¿Por qué visitar Caparrapí?
🌄 Paisajes únicos ideales para descanso y ecoturismo.
🚶♀️ Senderos ecológicos poco intervenidos, perfectos para exploradores.
☕ Turismo rural y cafetero en crecimiento.
🌿 Autenticidad cultural y hospitalidad campesina.
¿Cómo llegar a Caparrapí?
Desde Bogotá se toma la vía por Zipaquirá – Pacho – La Palma, en un recorrido de aproximadamente 4 horas. Aunque algunas vías son rurales, el acceso es posible en vehículos particulares o transporte intermunicipal, especialmente en temporada seca.
Consejos para el viajero
Llevar calzado cómodo para caminatas y ropa ligera pero cubierta, ya que el clima es templado-húmedo.
Consumir en negocios locales para apoyar la economía campesina.
Preguntar en la alcaldía o casas de la cultura por guías comunitarios y planes turísticos disponibles.
¿Ya conoces Caparrapí? Es momento de incluirlo en tu ruta por Cundinamarca.
Caparrapí, Cundinamarca, es un destino turístico ideal para quienes buscan naturaleza, autenticidad y descanso en un entorno aún poco explorado. Su potencial en turismo rural y sostenible lo convierte en una joya escondida del Bajo Magdalena. Prepárate para respirar aire puro, probar sabores tradicionales y reconectar con lo esencial.
