
Ubicado al sur de Cundinamarca, a poco más de 2 horas de Bogotá, Pasca es un municipio que reúne historia, biodiversidad y misticismo. Conocido por ser una de las puertas de entrada al Páramo de Sumapaz, Pasca es mucho más que un destino ecológico: es un territorio de resistencia cultural, espiritualidad ancestral y riqueza natural incomparable.
Este municipio, parte fundamental de la Provincia del Sumapaz, combina paisajes de alta montaña, tradiciones campesinas vivas y un valioso patrimonio arqueológico. En Pasca, el turista no solo recorre montañas y caminos verdes; también viaja al pasado y comprende por qué este lugar fue sagrado para los pueblos originarios.
🌿 Naturaleza pura: entre frailejones, lagunas y senderos
Pasca tiene una ventaja ecológica invaluable: es uno de los accesos principales al Páramo de Sumapaz, considerado el páramo más grande del mundo. Sus veredas altas como El Retiro, Santa Bárbara o El Triunfo, ofrecen rutas para el senderismo, avistamiento de aves y turismo consciente.
Atractivos naturales destacados:
Sendero ecológico al páramo, donde se observan frailejones, quebradas cristalinas y ecosistemas de alta montaña.
Lagunas altoandinas que nutren los ríos de la región.
Miradores naturales, ideales para fotografía, conexión espiritual y caminatas guiadas.
El ecoturismo en Pasca se realiza bajo principios de conservación y respeto, liderado por guías locales que conocen el valor espiritual y ambiental del territorio.
🗿 Historia viva: arqueología, muiscas y herencia espiritual
Uno de los mayores tesoros culturales de Pasca es su Museo Arqueológico, uno de los más importantes de Cundinamarca. En él se conservan más de 3.000 piezas de origen muisca y otras culturas indígenas de los Andes. Este espacio es una parada obligatoria para comprender la cosmovisión, rituales y organización de los pueblos ancestrales.
Además, se han encontrado tumbas, petroglifos y herramientas en fincas rurales, lo que confirma que Pasca fue un centro espiritual y de tránsito ceremonial en épocas prehispánicas.
🧑🌾 Tradición campesina y turismo comunitario
Pasca conserva con orgullo su vocación campesina. Es reconocido por:
Cultivos de papa, cebolla y hortalizas orgánicas.
Emprendimientos de turismo rural, donde el visitante puede alojarse en fincas, participar en faenas del campo y aprender sobre cultivos andinos.
Experiencias de gastronomía tradicional, con productos frescos y recetas propias de la montaña cundinamarquesa.
🏛️ Identidad y patrimonio
El casco urbano de Pasca ofrece arquitectura tradicional, calles tranquilas y una atmósfera de comunidad unida. Su iglesia principal, el Parque Central y las casas republicanas son un recorrido histórico en sí mismas.
Las Fiestas Patronales de Santa Bárbara, celebradas en diciembre, son un evento lleno de cultura, religiosidad, música campesina y encuentro social.
¿Listo para caminar entre frailejones, tocar la historia muisca y respirar el alma del Sumapaz? Pasca te espera con los brazos de la montaña abiertos.
Pasca es un destino completo: tiene historia ancestral, paisajes sagrados, comunidad campesina y rutas naturales que invitan al silencio y la contemplación. Es perfecto para el viajero que busca algo más que turismo: una experiencia transformadora.
🏔️ El umbral del Páramo de Sumapaz y guardián del legado muisca!