Municipio de Quipile

Quipile, un encantador municipio de la Provincia del Tequendama, en Cundinamarca, es un verdadero destino de turismo rural, natural y cultural. A diferencia de los municipios más concurridos, Quipile se destaca por su autenticidad, tranquilidad y riqueza ecológica, convirtiéndose en una opción perfecta para viajeros que buscan descanso, conexión con la tierra y experiencias auténticas lejos del turismo masivo.


¿Dónde queda Quipile y cómo llegar?

Quipile está ubicado a unos 90 kilómetros de Bogotá, y se accede por la vía Bogotá – Mosquera – La Mesa – Anapoima – Quipile. El trayecto puede tardar entre 2,5 y 3 horas dependiendo del tráfico. Su geografía montañosa y su entorno rural hacen de este destino un refugio para quienes desean desconectarse en medio de paisajes verdes y aire puro.


¿Qué hacer en Quipile?

  1. Turismo ecológico y senderismo

El municipio es rico en biodiversidad, bosques de niebla y zonas protegidas ideales para el senderismo, caminatas ecológicas y avistamiento de aves. Entre sus lugares naturales más visitados se destacan:

Cascada La Chorrera de Quipile: una caída de agua natural escondida entre la montaña.

Río Contador: perfecto para caminatas y contacto con el agua.

Fincas agroecológicas que permiten conocer procesos sostenibles de cultivo.

  1. Turismo rural y agroturismo

Quipile es tierra de tradición campesina. Allí puedes disfrutar de experiencias agroecológicas como:

Recolección de frutas (naranja, café, plátano, guanábana).

Procesos de café artesanal y panela.

Participación en labores del campo junto a familias locales.

  1. Turismo cultural y religioso

El casco urbano conserva la esencia de un pueblo típico colombiano, con su iglesia parroquial, plaza central y arquitectura tradicional. Además, es un municipio que celebra con fervor sus tradiciones religiosas.


Gastronomía típica

La cocina de Quipile es casera, campesina y basada en productos frescos de la región. Algunos platos recomendados:

Mazamorra chiquita

Sancocho de gallina criolla

Arepa al rescoldo con queso

Jugos y postres de fruta fresca de cosecha local


Fiestas y eventos

Fiestas Patronales de San Sebastián (enero): actos religiosos, ferias, música y eventos culturales.

Feria Agropecuaria y Artesanal (junio): muestra del trabajo rural, productos del campo, y artesanías.

Festival del Retorno: celebración de los quipileños residentes en otras ciudades.


¿Por qué visitar Quipile?

✔ Turismo rural auténtico y sostenible
✔ Naturaleza virgen, perfecta para desconectar del estrés urbano
✔ Experiencias campesinas únicas
✔ Aire limpio, agua pura y senderos ecológicos
✔ Ideal para caminatas, fotografía y bienestar espiritual


Naturaleza Virgen y Tradición Campesina en el Corazón del Tequendama!

Related Posts

Municipio de Viotá

Viotá, en la Provincia del Tequendama, es un municipio con alma cafetera, herencia histórica y una biodiversidad privilegiada. A solo 90 kilómetros de Bogotá, este destino cálido y verde se posiciona como uno de los principales referentes del agroturismo, ecoturismo…

Municipio de Tena

Tena, ubicado en la Provincia del Tequendama, es uno de los municipios más cercanos a Bogotá que conserva la esencia rural andina, con paisajes verdes, montañas cafeteras y una rica herencia cultural. Gracias a su cercanía con la capital y…

One thought on “Municipio de Quipile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Municipio Carmen de Carupa

  • junio 30, 2025
  • 7 views
Municipio Carmen de Carupa

Municipio de Sibaté

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sibaté

Municipio de Villapinzón

  • junio 25, 2025
  • 42 views
Municipio de Villapinzón

Municipio de Tibirita

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Tibirita

Municipio de Suesca

  • junio 25, 2025
  • 13 views
Municipio de Suesca

Municipio de Sesquilé

  • junio 25, 2025
  • 5 views
Municipio de Sesquilé
📻 Emisora Digital